Archivo de la etiqueta: 2300 tardes

Dos mil trescientos días en Daniel 8:14

2300 tardes y mañanas
Dejamos Daniel 8 con la promesa de tomar el tema del juicio representado por el versículo 14 donde Dios dice “…Hasta 2.300 días de tardes y mañanas. Entonces el Santuario será purificado”, para enlazarlo con el juicio investigador que se menciona en Daniel 7:10 y 22 y la hora del juicio de Dios de Apocalipsis 14:6 y 7. Insistimos con esto la importancia de entender el significado del libro de Daniel para poder comprender todo el mensaje del libro de Apocalipsis.
Vuelve a ser válida la explicación de que un día equivale a un año cuando se habla de profecía como ya lo vimos en “Interpretación profética, día por año” basados en Números 14:34 y Ezequiel 4:6. Según esto estamos ahora frente a un período de 2300 años y nos surgen dos preguntas: Qué representa esto de la purificación del Santuario y de dónde a dónde va ese tiempo? Veamos.
Dios manda a Moisés a levantar un Santuario terrenal  basado en una visión que se le da sobre el Santuario real que existe en el cielo (Exodo 25:40, Hebreos 8:5). Su finalidad era triple:
1. Era el lugar donde Dios habitada en medio de su pueblo, Israel, ya fuera en el desierto, ya fuera en Jerusalén (Exodo 25:8).
2. Era el lugar que representaba el plan de salvación para la humanidad: El patio símbolo de la Tierra, el altar del sacrificio símbolo de la muerte de Jesús en lugar del pecador, la fuente símbolo del bautismo por inmersión, la mesa de los panes de la presencia símbolo del alimento espiritual que proviene de la Palabra de Dios, el candelabro con sus 7 brazos símbolo de la presencia y compañía del Espíritu Santo en  todas las etapas de la iglesia cristiana, el altar de incienso símbolo del lugar donde se mezclan las oraciones de los hijos de Dios con los méritos de Cristo, el Arca del Pacto símbolo del lugar donde mora Dios y de donde está guardada su Santa Ley, el maná que representa la Reforma Pro-Salud y la vara de Aarón que floreció que representa la validez del oficio sacerdotal de Cristo.
3. Era el lugar donde se trataba  y se trata con el pecado. Era una norma para el pueblo hebreo, que una vez listos en arrepentimiento por sus faltas, se acercaran al templo y allí en el altar del sacrificio inmolaran un animal puro que se constituía en su sustituto para evitar la muerte que acarrea el transgredir la Ley (Romanos 6:23). Constantemente eran llevados los pecados del pueblo allí pero una vez al año por orden divina el Santuario debía ser limpiado. Este era el “Día de la Expiación” cuando el Sumo Sacerdote entraba por única vez al año a la recámara llamada “Lugar Santísimo” y allí transfiriendo simbólicamente los pecados de todos, los pecados albergados en el Santuario a un carnero (Levítico 16),  limpiaba este lugar representando la exterminación definitiva del mal que se dará cuando Cristo regrese por tercera vez. Todo esto en si representaba la sentencia de un juicio donde se declaraba al pueblo perdonado y salvo al aceptar a Jesús como sustituto en la muerte  que sufrió en la cruz.
Volviendo al libro de Daniel, encontramos que el versículo 14 dice que el “Santuario será purificado”. Cuando Daniel recibe esta visión, él junto con el pueblo Judío se hayan cautivos en Babilonia y el Santuario de Jerusalén estaba arrasado. De este Santuario se hablaba en visión? No. Tomando nuevamente las 2300 tardes y mañanas y su equivalente profético de día por año tenemos 2300 años. Dónde empiezan y dónde terminan? Amigo lector, le pedimos que solo por fe y por ahora mientras publicamos el siguiente artículo relacionado con Daniel 9, que acepte como  inicio de este lapso de tiempo, el año de 457 AC donde se da la orden del rey  Artajerjes (Medo-Persa)de restaurar y reedificar Jerusalén. Como veremos con la profecía de las 70 semanas, nos encontraremos con el sacrificio de Cristo y el inicio de la era cristiana que termina con la segunda venida del Señor sobre la cual no existe fecha conocida por el hombre. Si arrancamos en el año 457AC, los 2300 años se cumplen en 1844 (el año 0 no se cuenta, se pasa de 1AC a 1DC).
Por eso es que en la historia se registra la aparición del movimiento Millerita en la década delos 30 del siglo XIX el cuál al comando de Guillermo Miller quien entendió el cumplimiento de este tiempo, pregonó que Cristo ya estaba a las puertas interpretando que esa fecha como su segunda aparición.  Buen entendimiento del tiempo, mala interpretación del evento.
Si el “Día de la Expiación”, el día de la purificación, representaba la limpieza del Santuario terrenal, la expresión de Daniel 8:14 “el Santuario será purificado” nos revela la limpieza que se hace del Santuario celestial donde Cristo recibe los pecados de los hombres y ejerce intercesión ante el  Padre por cada uno de  sus hijos. Este acto de limpieza podemos comprobarlo con algo que ya vimos en Daniel 7:10 donde “el tribunal se sentó en juicio y los libros fueron abiertos”.  También se encadenan estos versículos con el mensaje final de Dios a la humanidad representado por los tres ángeles de Apocalipsis 14:6-13…vers.7: “Decía a gran voz ¡Temed a Dios y dadle gloria,  porque la hora de su juicio ha llegado.  Adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra,  el mar y las fuentes de las aguas!”….la hora de su juicio ha qué? Ha llegado.
Daniel 8:17 “Entiende,  hijo de hombre,  que la visión es para el tiempo del fin”.  Daniel 8 amigo lector, nos muestra el inicio del juicio que se hace en el cielo desde el año de 1844 marcado que estamos en la última parte de la historia de esta humanidad y que falta poco para que Cristo regrese por los que le pertenecen…eres tú uno de ellos?
Apocalipsis 14:14-16 “Miré,  y vi una nube blanca.  Sentado sobre la nube,  uno semejante al Hijo del hombre, que llevaba en la cabeza una corona de oro y en la mano una hoz aguda.  Y otro ángel salió del templo gritando a gran voz al que estaba sentado sobre la nube:  “¡Mete tu hoz y siega,  porque la hora de segar ha llegado,  pues la mies de la tierra está madura!”. El que estaba sentado sobre la nube metió su hoz en la tierra y la tierra fue segada.”
He aquí la importancia de entender el libro de Daniel para poder comprender Apocalipsis.

2300 días

Dejamos Daniel 8 con la promesa de tomar el tema del juicio representado por el versículo 14 donde Dios dice “hasta dos mil trescientos días de tardes y mañanas. Entonces el Santuario se purificará”. Ahora debemos enlazarlo con el juicio investigador que se menciona en Daniel 7:10 y 22 y la hora del juicio de Dios de Apocalipsis 14:6 y 7. Veamos la importancia de entender el significado del libro de Daniel para poder comprender todo el mensaje del libro de Apocalipsis.

Vuelve a ser válida la explicación de que un día equivale a un año cuando se habla de profecía como ya lo vimos en “Interpretación profética, día por año”. Según esto estamos ahora frente a un período de dos mil trescientos años y nos surgen dos preguntas: ¿Qué representa la purificación del Santuario y de dónde a dónde va ese tiempo? Sigue leyendo